Nueva normativa de acceso único a las profesiones de Abogacía y Procura
CIRCULAR 18/2023 AULA DE FORMACIÓN-ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LAS PALMAS.
NUEVA NORMATIVA DE ACCESO ÚNICO A LAS PROFESIONES DE ABOGACÍA Y PROCURA: REAL DECRETO 64/2023, DE 8 DE FEBRERO.
Estimados/as colegiados/as:
El pasado 10 del corriente mes de febrero entró en vigor la nueva normativa sobre el acceso único a las profesiones de la Abogacía y la Procura.
La finalidad del Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la Abogacía y la Procura, es adaptar la citada Ley a la nueva regulación del sistema de acceso al ejercicio de la Abogacía y la Procura prevista en la ley 15/2021, de 23 de octubre.
Los requisitos para obtener el título profesional habilitante para ejercer la Abogacía y la Procura son:
- Estar en posesión del título universitario oficial de Licenciatura o de Grado en Derecho. En este sentido el artículo 3 del Reglamento detalla las competencias jurídicas cuya adquisición deberán acreditar los títulos universitarios oficiales de Licenciatura o de Grado en Derecho.
- Acreditar la superación del Curso de formación especializada comprensivo del conjunto de competencias necesarias para el ejercicio de la Abogacía y la Procura, el cual debe incluir la realización de prácticas en despachos, instituciones u otras entidades relacionadas con el ejercicio de dichas profesiones.
- Superar la prueba de evaluación final acreditativa de la capacitación profesión al para el ejercicio de la abogacía y la procura.
Este Real Decreto contiene varias novedades, entre las cuales interesa destacar las relativas a la Formación Especializada requerida en orden a la presentación a la prueba de evaluación final para la obtención del título profesional habilitante para el ejercicio de la Abogacía y la Procura, detallándose tres vías de adquisición de la misma, teniendo en cuenta que todas ellas deberán garantizar un periodo de prácticas externas de calidad.
Importante tener en cuenta que los Cursos de Formación de la Abogacía y de la Procura que estuvieran iniciados a la fecha de la entrada en vigor de la ley, y los correspondientes al presente Curso Académico 2022-2023, seguirán desarrollándose con arreglo al régimen normativo anterior.
Esperando que esta información sea de interés, reciban un cordial saludo.
José Emilio Cutillas-Schamann
Director de la Escuela de Práctica Jurídica de Las Palmas y del Aula de Formación
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LAS PALMAS