
Actualidad Semanal: Legislación y Jurisprudencia (Noviembre-4)
Legislación y Jurisprudencia
(Noviembre-4)
LEGISLACIÓN:
- REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2022/2303 DE LA COMISIÓN de 24 de noviembre de 2022 que modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1780, por el que se establecen formularios normalizados para la publicación de anuncios en el ámbito de la contratación pública
- Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 26/2010, de 16 de julio, del régimen de cesión de tributos del Estado a la Comunidad Autónoma de Canarias y de fijación del alcance y condiciones de dicha cesión.
- Proyecto de Ley por la que se adapta el ordenamiento nacional al Reglamento (UE) 2018/1727 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de noviembre de 2018, sobre Eurojust, y se regulan los conflictos de jurisdicción, las redes de cooperación jurídica internacional y el personal dependiente del Ministerio de Justicia en el exterior
- Proposición de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para agravar las penas previstas para los delitos de trata de seres humanos desplazados por un conflicto armado o una catástrofe humanitaria.
- Resolución de 14 de noviembre de 2022, del Organismo Autónomo Parques Nacionales, por la que se publica la ampliación por la UNESCO de las Reservas de la Biosfera Sierra del Rincón y El Hierro
- Ley 24/2022, de 25 de noviembre, para el reconocimiento efectivo del tiempo de prestación del servicio social de la mujer en el acceso a la pensión de jubilación parcial
- Proyecto de Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción
- Resolución de 18 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Ordenación Profesional, por la que se convocan las pruebas teóricoprácticas, para el reconocimiento de efectos profesionales a títulos extranjeros de especialistas en Ciencias de la Salud, obtenidos en Estados no miembros de la Unión Europea.
- Decreto-ley 7/2022, de 26 de mayo, por el que se modifica la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, concretamente, la disposición adicional vigesimotercera relativa a la legalización territorial de las explotaciones ganaderas, los artículos 177.1 y 180.3 y se incorpora una disposición transitoria vigesimoquinta, relativos a los planes de ordenación de los recursos naturales, así como se modifica la disposición adicional segunda del Decreto 181/2018, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de Canarias, el artículo 24.1 de la Ley 7/2014, de 30 de junio, de la Agencia Tributaria Canaria, y se incorpora una disposición adicional novena a la Ley 6/2006, de 17 de julio, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles de 23 de noviembre de 2022 del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
- Resolución de 22 de noviembre de 2022, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se aprueba la lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte (BOE de 29 de noviembre de 2022)
- Orden HFP/1172/2022, de 29 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2023 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido.
JURISPRUDENCIA:
Penal:
- Derecho al honor: condenado un abogado por sus acusaciones contra un juez
- Un año y tres meses de prisión por empujar a un policía que le requería para identificarse y resistirse a la detención
- La Audiencia de Las Palmas unifica criterios de aplicación de la Ley del ‘solo sí es sí’
- El TSXG se pronuncia por primera vez de forma genérica sobre la revisión de penas a los condenados por delitos sexuales
- Condenada a dos años de prisión por sacar dinero de las cuentas de su madre, que padece demencia
- Vulneración del derecho a la tutela judicial sin indefensión, en relación con el derecho a la libertad individual: resoluciones judiciales que no satisfacen la exigencia de motivación reforzada respecto del juicio de ponderación para resolver sobre la suspensión de la ejecución de una pena de prisión.
- Delito cometido con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidas en la Constitución, en su modalidad de delito de lesión de la dignidad de las personas por motivos discriminatorio: Publicación de informaciones falsas y discriminatorias (fake news)
Civil:
- Recurso por infracción procesal. Plazos procesales y preclusión. La solicitud de entrega de copia de la grabación del juicio no suspende el plazo para interponer el recurso de apelación.
- Aunque en la demanda solo se pidiera la nulidad de los intereses remuneratorios por usurarios el prestatario tampoco tiene que pagar las comisiones y seguros incluidos en el contrato
- Liquidación de gananciales. Adición o complemento. No inclusión de un premio de lotería cuya existencia era conocida por los cónyuges en el momento de confeccionar el inventario. Cláusula de cierre incluída en el convenio. Actos propios. Renuncia.
- Condiciones generales de la contratación. Claúsula suelo. Validez del acuerdo de eliminación de la Cláusula con renuncia de acciones. Recurso de casación por interés casacional frente a una sentencia dictada en segunda instancia en un juicio ordinario sobre nulidad de condiciones generales de la contratación. Admisión del recurso.
- Demanda presentada por un consumidor al objeto de que se declare la nulidad de un contrato de crédito revolvente
- Plazos procesales del proceso monitorio europeo establecidos por una normativa nacional, adoptada al producirse la pandemia de Covid-19 conferidos al demandado para presentar su escrito de oposición
- Arrendamiento de finca urbana para vivienda. Desahucio por expiración del plazo. Prórroga extraordinaria del plazo del contrato de arrendamiento RDL 11/2020, de 31 de marzo.
- El acta de divorcio extendida por un funcionario del registro civil de un Estado miembro que implica un acuerdo de divorcio entre los cónyuges y que estos, de conformidad con los requisitos establecidos por la normativa de ese Estado miembro, han ratificado ante dicho funcionario constituye una resolución judicial.
- Interposición de demandas sucesivas para una reclamación dineraria por incumplimiento contractual de las obligaciones de información en contratos de swap. Primera demanda para obtener la declaración de responsabilidad de la entidad de servicios de inversión y segunda demanda, una vez firme la primera sentencia, para reclamación de la indemnización de daños y perjuicios. Preclusión de alegaciones y cosa juzgada. Aplicación de las reglas contenidas en el art. 219, apartados 1 y 3, LEC, en relación con los arts. 222.2 y 400.2 LEC.
- Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva (acceso a la jurisdicción): resoluciones judiciales que impiden la efectiva impugnación del decreto de la fiscalía de menores sobre determinación de la edad.
- Guardia y custodia. Recurso de casación. Se desestima. En este momento, que es cuando parece que empieza a superarse un periodo problemático y difícil, así como a cimentarse una situación de cierta estabilidad no solo para el padre y la madre, cada uno de ellos con su nueva vida, sino también para las menores, que parecen haber alcanzado un equilibrio emocional con ambos progenitores
Social:
- La equiparación de los permisos de maternidad y paternidad conlleva el reconocimiento del permiso al padre tras muerte gestacional
- Pensión de incapacidad permanente absoluta derivada de accidente de trabajo. Infracotización de la empresa. Responsabilidad de la empresa. Aplica doctrina de la STS 26 de febrero de 2008 (rcud 2341/2006), que es la sentencia invocada de contraste.
- La clasificación profesional adoptada en un convenio colectivo no puede prevalecer sobre la normativa específica de la Seguridad Social
- Condenada una empresa por verter expresiones desafortunadas contra un sindicato
- Declarada válida una cláusula de rendimiento mínimo en contrato laboral. Establece como válida la resolución de un contrato laboral con motivo de una cláusula de rendimiento mínimo aceptada de mutuo acuerdo
Administrativo:
- El Tribunal Supremo plantea una cuestión prejudicial al TJUE sobre el Impuesto Especial de Hidrocarburos
- Lo pactado por las partes en un contrato administrativo no puede prevalecer frente a las normas de derecho transitorio
- Deducción prevista en el artículo 81 bis LIRPF. Aplicación en los ascendientes separados legalmente con dos hijos con derecho a percibir anualidades por alimentos.
- Se declara inconstitucional la norma canaria que amplía el hecho imponible del ICIO equiparando la "autorización especial autonómica" con el control urbanístico municipal
- Actuaciones previas e inicio del expediente de responsabilidad. Fijación del dies ad quo del cómputo del plazo de caducidad . Informes solicitados al amparo del artículo 82 de la Ley 30/1992.
- Vulneración del derecho a la tutela judicial sin indefensión: emplazamiento mediante edictos de la demandada sin haber agotado las posibilidades de notificación personal
Mercantil:
- Concepto de «mediación de seguros» de acuerdo con el Derecho de la Unión
- Aunque se desista de la acción de nulidad de marca comunitaria, el tribunal es competente para pronunciarse sobre la demanda reconvencional de nulidad de dicha marca
Tributario:
- El Supremo examina la posibilidad de aplicar la reducción del 25% sobre el recargo por presentación de declaración extemporánea garantizado con aval
- Aplicación al trabajador de los beneficios fiscales por IRPF a pesar de no haber solicitado la baja por paternidad.
- Recurso de casación. Impuesto sobre Sociedades. Régimen especial de empresas de reducida dimensión. Determinación de la cifra neta de negocios en caso de grupos de empresas.
- Reflejo en el Impuesto de Actividades Económicas de la labor de preparadora de oposiciones por cuenta propia ejercida por una funcionaria
- Salario mínimo interprofesional a los efectos de los límites de la inembargabilidad del art. 607 LEC en relación al abono de las pagas extraordinarias.
- Doctrina TJUE (C-127/12) se aplica a ciudadanos que no sean residentes en alguno de los Estados miembros de la UE o EEE, ya que el artículo 63 del TFUE , en materia de libre circulación de capitales, prohíbe las diferencias de trato fiscal
- El alta como abogado ejerciente para la defensa de un único asunto propio y no para el ejercicio de la profesión de abogado para terceros ni como actividad profesional no constituye actividad económica
INFORMES Y MEMORIAS
- Reglamento Delegado (UE) 2022/2300 de la Comisión de 30 de agosto de 2022 por el que se completa el Reglamento (UE) 2021/847 del Parlamento Europeo y del Consejo con disposiciones relativas al establecimiento de un marco de seguimiento y evaluación del Programa Fiscalis para la cooperación en el ámbito de la fiscalidad
- Decisión (UE) 2022/2296 del Consejo de 21 de noviembre de 2022 relativa a las orientaciones para las políticas de empleo de los Estados miembros
- Antitrust: la Comisión ofrece orientaciones sobre su política y su práctica en materia de clemencia
- Informe sobre migración y política de asilo de 2022: la adopción del Pacto sobre Migración y Asilo sigue siendo clave para un progreso duradero
- Recomendación (UE) 2022/2337 de la Comisión de 28 de noviembre de 2022 relativa a la lista europea de enfermedades profesionales.
- Inicie sesión para enviar comentarios