Legislación y Jurisprudencia
(03-2025)
LEGISLACIÓN:
Europa
Estatal
-
Acuerdo de 9 de enero de 2025, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se publica el Acuerdo de 2 de diciembre de 2024, de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, sobre reparto de ponencias de las Vocalías Delegadas para el año 2025.
-
Acuerdo de 9 de enero de 2025, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se publica el Acuerdo de 2 de diciembre de 2024, de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, sobre composición de la Sección de Admisión de la Sala Tercera del Tribunal Supremo con efectos del día 22 de enero de 2025 y hasta el 22 de julio de 2025.
-
Acuerdo de 9 de enero de 2025, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se publica el Acuerdo de 11 de diciembre de 2024, de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, sobre modificación de las normas de composición y funcionamiento de las salas y secciones de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo para el año 2024, en lo referente a la sustitución del Presidente
-
Resolución de 22 de enero de 2025, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 10/2024, de 23 de diciembre, para el establecimiento de un gravamen temporal energético durante el año 2025.
-
Resolución de 22 de enero de 2025, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social.
-
Acuerdo internacional administrativo entre el Reino de España-Ministerio del Interior y la Oficina en España del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), hecho en Madrid el 19 de diciembre de 2024.
-
Real Decreto 35/2025, de 21 de enero, sobre limitación de la cuantía inicial de las pensiones públicas y revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas del Estado y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2025
-
Circular 2/2024, de 18 de diciembre, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, sobre la utilización de modelos normalizados de comisiones y otros gastos imputables a los planes de pensiones para dar cumplimiento a las obligaciones de información de las entidades gestoras de fondos de pensiones.
Autonómico
-
RESOLUCIÓN de 26 de diciembre de 2024, de la Presidenta, por la que se aprueba la política de seguridad de la información de la Agencia Tributaria Canaria.
-
Resolución de 16 de diciembre de 2024, por la que se da publicidad al Acuerdo de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Canarias en relación al Decreto ley de la Comunidad Autónoma de Canarias 2/2024, de 11 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de vivienda protegida para la recuperación económica y social de la isla de La Palma tras la erupción volcánica de Cumbre Vieja.
-
Resolución de 16 de diciembre de 2024, por la que se da publicidad al Acuerdo de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Canarias en relación al Decreto ley de la Comunidad Autónoma de Canarias 3/2024, de 11 de marzo, de medidas en materia agraria para la recuperación económica y social de la isla de La Palma tras la erupción volcánica de Cumbre Vieja.
-
Resolución de 5 de diciembre de 2024, por la que se ordena la publicación del Mapa de cultivos de la isla de Gran Canaria, correspondiente a la campaña 2023-2024.
JURISPRUDENCIA:
Canarias: últimas sentencias publicadas
Penal:
Civil:
Social:
-
Planes de Igualdad. Opera el silencio administrativo positivo por el transcurso de tres meses.
-
Incompetencia de los órganos de la Jurisdicción Social española para enjuiciar una demanda en materia de prevención de riesgos laborales, por acoso moral y vulneración de la garantía de indemnidad, formulada frente al Consejo Oleícola Internacional (COI) y otros. Sumisión al Tribunal Administrativo de la Organización Internacional del Trabajo
-
Demanda de despido colectivo. La extinción de los contratos de ocho trabajadores de un centro de trabajo no alcanza los umbrales numéricos del art. 51 del ET. Tampoco el hecho de que se haya procedido a la extinción de todos los contratos de trabajo de ese centro de trabajo supone que se esté en presencia de un despido colectivo, puesto que el art. 51.1 del ET se refiere en estos casos a la cesación total de la "actividad empresarial", no del centro de trabajo (STS 506/2017, de 13 de junio, rec. 196/2016; 771/2017, de 10 de octubre, rec. 86/2017; y 669/2019, de 26 de septiembre, rec. 143/2018). Se confirma la sentencia del TSJ que declaró su falta de competencia objetiva. Reitera doctrina
-
Despido disciplinario. Nulidad por vulneración de la garantía de indemnidad. El despido se fundamentó en la desatención por el trabajador de un servicio ordenado por la empresa, incumplimiento que el trabajador justificó por cuanto su realización implicaría la realización de 2 horas adicionales a las 12 que ya llevaba trabajadas dicha jornada. Constan reclamaciones previas a la empresa sobre el cumplimiento de la jornada legal y reclamación de horas extras; así como denuncias telefónicas y mediante correos electrónicos a la Inspectora de Trabajo
-
Indemnización por despido improcedente: La indemnización por despido improcedente del art. 56.1 del Estatuto de los Trabajadores no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas del caso, sin que ello suponga una vulneración del art. 10 del Convenio núm. 158 de la OIT, en el que tan solo se indica que la indemnización sea adecuada, siendo el legislador nacional el que la ha determinado en el citado art. 56.1 del ET.
-
La incapacidad permanente total de la actora deriva de enfermedad común y no de accidente no laboral. Aplica doctrina
-
Jubilación anticipada de bomberos. Para aplicar el coeficiente reductor de la edad de jubilación, el art. 5 del Real Decreto 383/2008 exige el requisito consistente en que el bombero debe permanecer en situación de alta por dicha actividad o en otra actividad laboral diferente hasta la fecha en que se produzca el hecho causante de la pensión de jubilación. Principio de jerarquía normativa: ese requisito vulnera el art. 206.1 de la LGSS
Administrativo:
Mercantil:
Tributario:
-
Validez de la prueba obtenida en el registro practicado en la sede de personas físicas y jurídicas que constituye el domicilio constitucionalmente protegido del inspeccionado, que éste no reconoce como tal, al estar separado legalmente. Alcance de la posibilidad de examen de la legalidad del auto que en su día autorizó la entrada y que había quedado firme al no ser recurrido.
-
Sanción por no justificar la deducción de determinados gastos. Interpretación razonable
-
Impuesto sobre Sociedades. Compensación de bases imponibles negativas. Aplicabilidad de lo dispuesto en el artículo 25.5 TRLIS de 2004. El sujeto pasivo puede aplicarse, a efectos de su compensación, una base imponible negativa, fijada y reconocida a otro obligado tributario, vinculado con el primero por la participación del primero en ésta -una agrupación de interés económico-, cuya regularización genera rentas, gastos o bases que deben imputarse a los partícipes, aparecida sobrevenidamente en la regularización efectuada a la AIE. Inaplicabilidad al caso de lo establecido en el artículo 25.5 TRLIS
-
La solicitud de rectificación de la autoliquidación planteada con posterioridad al día 26 de octubre de 2021, de fecha de la STC 182/2021, determina que su abono por la parte actora debe ser calificada de situación consolidada y no revisable ni impugnable con fundamento en dicha sentencia
INFORMES, ACUERDOS, PROYECTOS DE LEY, CIRCULARES Y MEMORIAS
CONVENIOS COLECTIVOS